domingo, 18 de noviembre de 2012

"Clase Dieciocho"-25 de octubre del 2012

DESARROLLO DEL LENGUAJE


  • Aumentan su vocabulario: aprenden una nueva palabra al escucharla una o dos veces, a esto se le conoce como proceso de representacion rápida, captan rapidamente las palabras . Al parecer por  el contexto establecen una hipotesis sobre el significado y la almacenan en la memoria. 
  • Mejora la gramática y la sintaxis: oraciones con 4 o 5 palabras en promedio. Pueden ser negativas, imperativas e interrogativas. Pueden conectar frases
  •  Sus frases son simples y cortas ya que aun no conocen ciertas reglas gramaticales.
  • En algunos aspectos la comprensión puede ser inmadura. es decir todavía cometen errores de lógica o de ordenamiento de oraciones.
  • Son capaces de responder ante preguntas que comiencen con un que y donde, pero les dificulta mas entender aquellas que implican la utilizacion de un como o un porque.
  • Los niños comienzan a ser competentes con la PRAGMÁTICA,es decir, poder hacer uso del conocimiento practico necesario para utilizar el lenguaje con el objetivo de comunicarse. 

Habla social


  • Es aquella utilizada para ser compartida por un oyente
  • Los niños de esta edad tienen problemas para mantener una conversación sin cambiar el tema
  •   la mayoría de los niños 5 años pueden adaptar lo que dicen al interlocutor que los escucha.

Habla Interna

  • Hablar en voz alta sin intención de comunicarse con otros.
  • Los niños usan lenguaje privado cuando cometen errores, cuando las tareas son difíciles y cuando no saben como continuar.
  • A media que crecen y las tareas le resultan mas faciles, el lenguaje autodirigido declina y es internalizado como lenguaje interno, silencioso.
  • Con la edad, el lenguaje autodirigido se internalizan; de verbalizaciones en voz alta cambia a susurro y movimientos de los labios.

Desarrollo Moral Jean Piaget 

Primer Estadio: Moral de presión adulta.

De los 2 a los 6 años los niños son capaces de representar las cosas y acciones por medio del lenguaje, esto les permite recordar sus acciones y relatar sus intenciones para el futuro. Sin embargo, no pueden realizar razonamientos abstractos, por lo que no pueden comprender el significado de las normas generales. 

Esto hace que las vean como cosas concretas imposibles de variar que se han de cumplir en un sentido literal. Estas normas son ademas exteriores a los niños, impuestas por adultos, por lo tanto se caracteriza esta fase por la moral se caracteriza en esta fase de desarrollo por la Heteronomia.

Desarrollo Moral Lawrence Kohlberg

Nivel Pre convencional:

  • El niño no posee un código moral personal. En vez, de ello, este se moldea de acuerdo a las normas de los adultos y las consecuencias de obedecer o no obedecer esas reglas. 

Etapa 1:Orientación al Castigo y la Obediencia: (Heteronomia)


  • Lo bueno y lo malo,correcto o incorrecto, se determina por aquello que merece o no castigo.
  • Si el robo esta mal es porque las figuras de autoridad asi lo dicen y castigaran tal conducta. 
  • El comportamiento moral es escencialmente la evitación del castigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario