INFANCIA TEMPRANA
" 3 A 6 AÑOS "
Desarrollo Físico Motor
El crecimiento es mas lento y la salud es mejor dependiendo de la alimentación y el sueño.Apariencia, estatura y peso:
los niños pierden su redondez, adquieren una formas mas atlética.
Comienzan a comer menos, porque la tasa de crecimiento disminuye.
La dentición esta casi completa
La dentición esta casi completa
Enfermedades:

las respiratorias son las principales, tos y jadeos. Entre 7 y 8 resfríos tendrán al año.
Diferencias en el crecimiento de los niños respecto de las niñas:
Diferencias en el crecimiento de los niños respecto de las niñas:
Herencia
Hábitos de Nutrición y alimentación.
Cuídados generales de la salud
Influencias culturales, etnicas y de clases sociales.
Maduración Física Global
Desarrollo esquelético y neuromuscular
Mayor capacidad pulmonar
Sistema nervioso más maduro
Estimulación y oportunidades de practicar y hacer ejercicios
Hábitos de Nutrición y alimentación.
Cuídados generales de la salud
Influencias culturales, etnicas y de clases sociales.
Crecimiento y cambio:
El desarrollo motor esta fundamentalmente dado por:Maduración Física Global
Desarrollo esquelético y neuromuscular
Mayor capacidad pulmonar
Sistema nervioso más maduro
Estimulación y oportunidades de practicar y hacer ejercicios
“Psicomotricidad Invisible”

Control del tono muscular: Aunque en parte es involuntario, es susceptible de control mediante el aprendizaje de la relajación. Esta relacionado con el mantenimiento de la atención y con el estado emocional y la personalidad

.
Equilibrio: bajo control neurológico y también consciente. Base de nuestra autonomía funcional y nuestra independencia motora.

Control respiratorio: susceptible de cierto control voluntario. relacionada con la atención y las emociones.
Estructuración del espacio: implica las naciones espaciales de arriba-abajo, delante-detrás... se domina antes a nivel de la acción.
Estructuración del tiempo: implica nociones temporales como antes-después, mañana-tarde... son mas difícil de adquirir que las nociones espaciales por que no son perceptivamente evidentes.
Adquisiciones concretas de AUTONOMÍA Y AUTOCONTROL del propio cuerpo entre los 2 y los 6, Ej Control de esfinteres.
Control del tono muscular: Aunque en parte es involuntario, es susceptible de control mediante el aprendizaje de la relajación. Esta relacionado con el mantenimiento de la atención y con el estado emocional y la personalidad

.
Equilibrio: bajo control neurológico y también consciente. Base de nuestra autonomía funcional y nuestra independencia motora.

Control respiratorio: susceptible de cierto control voluntario. relacionada con la atención y las emociones.
Estructuración del espacio: implica las naciones espaciales de arriba-abajo, delante-detrás... se domina antes a nivel de la acción.
Estructuración del tiempo: implica nociones temporales como antes-después, mañana-tarde... son mas difícil de adquirir que las nociones espaciales por que no son perceptivamente evidentes.
Psicomotricidad Visible
Desarrollo Motor: Musculatura Gruesa y FinaLas actividades rítmicas que los niños utilizan en sus juegos como correr,saltar son una Transición entre la actividad no coordinada y la conducta motora de mayor coordinación.
HABILIDADES MOTORAS GRUESAS:
movimientos que necesitan la utilización de músculos grandes y gruesos, los niños lo realizan desde los 2 a los 6 años.
HABILIDADES MOTORAS FINAS:
HABILIDADES MOTORAS FINAS:
movimientos que requieren músculos mas pequeños utilizados por el cuerpo, estas requieren mayor coordinación neuromuscular, se observan en la manipulación de objetos.
Destrezas Motrices (2-3 años):
Destrezas Motrices
(3-4 años)
Subir escaleras sin apoyo, poniendo un pie en cada escalón
Andar unos pasos a la pata coja
Destrezas Motrices (4-5 años)
Doblar papel, usar punzón para picar, colorear formas simples
Utilizar el tenedor
Vestirse sin ayuda
Copiar un cuadrado
Destrezas Motrices
Caminar sobre una barra de equilibrio
Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar
Saltar unos 30 cm. en altura y cerca de un metro en longitud
Aprender a montar en bicicleta y patinar
Marchar al ritmo de sonidos
Usar cuchillo, martillo, destornillador
Escribir algunos números y letras
Copiar un triángulo y, posteriormente un rombo
Destrezas Motrices (2-3 años):
Correr, en contraposición con el andar rápido del 2º año
Mantenerse sobre un pie un par de segundos
Tirar una pelota con la mano sin mover los pies del sitio
Utilizar la cuchara para comer
Mantenerse sobre un pie un par de segundos
Tirar una pelota con la mano sin mover los pies del sitio
Utilizar la cuchara para comer
(3-4 años)
Subir escaleras sin apoyo, poniendo un pie en cada escalón
Andar unos pasos a la pata coja
Saltar entre 40 y 60 cms. de longitud
Montar en triciclo
Usar tijeras para recortar papel
Cepillarse los dientes
Ponerse una camiseta
Abrochar y desabrochar botones
Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos
Copiar un círculo
Montar en triciclo
Usar tijeras para recortar papel
Cepillarse los dientes
Ponerse una camiseta
Abrochar y desabrochar botones
Dibujar líneas y hacer dibujos con contornos
Copiar un círculo
Bajar escaleras sin apoyo y un pie en cada escalón
Correr a la pata coja
Saltar entre 60 y 80 cms. de longitud
Mayor control para comenzar a correr, pararse y girar
Cortar una línea con tijeras Correr a la pata coja
Saltar entre 60 y 80 cms. de longitud
Mayor control para comenzar a correr, pararse y girar
Doblar papel, usar punzón para picar, colorear formas simples
Utilizar el tenedor
Vestirse sin ayuda
Copiar un cuadrado
(5-6 años)
Caminar sobre una barra de equilibrio
Buen control de la carrera: arrancar, pararse y girar
Saltar unos 30 cm. en altura y cerca de un metro en longitud
Aprender a montar en bicicleta y patinar
Marchar al ritmo de sonidos
Usar cuchillo, martillo, destornillador
Escribir algunos números y letras
Copiar un triángulo y, posteriormente un rombo
Lateralidad
Nuestro cuerpo en el aspecto funcional no es simétrico ya que cuenta con un hemisferio cerebral dominante
Lateralidad es el predomino motor funcional. Determinado por el domino de un hemisferio cerebral tiene sobre el otroLas preferencias laterales pueden ser:
Homogénea Diestra: predomino del ojo, mano, oído, pie se encuentran en el lado derecho
Homogénea Zurda: predomino de los órganos en el lado izquierdo
Cruzadas: las funciones de los órganos no se ubican en el mismo lado.Es el proceso previo para el aprendizaje de la lecto escritura y el lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario