♥
Lactancia y Primeros Pasos (0 a 3 años)
♥PERIODO NEONATAL
♥ "Existencia independiente"
♥ "Cuatro semanas de vida" - Aspectos Físicos:
Cabeza grande, ojos grandes adormilados, nariz pequeña y mentón hendido (mas Fácil amamantar)
La cabeza del neonato es un cuarto de la longitud del cuerpo y puede ser larga y deformada debido al amoldamiento que ha facilitado su paso de la pelvis de su madre.
Este amoldamiento temporal es posible debido a que los huesos del cráneo del bebé no se han fusionado aún; no estarán completamente unidos durante los 18 meses.
Caractericas:
☀Pérdida de peso y recuperación
☀Caída del vello
☀Cierre de los frontales del cráneo
Capacidades sensoriales:
☀Tacto
☀olfato y gusto
☀audición
☀visión.
☀Talla: 50 cm
☀Peso: 3400 kgs ☀Pierden el 10% del peso
☀Desarrollo Neurológico en proceso, Actos motores son reflejos.Los centros que rigen los movimientos voluntarios todavía no funcionan, por lo quereacciona a los estímulos con movimientos que aún no puede controlar.
☀La existencia de los reflejos indica que el niño está sano y que carece de lesiones neurológicas; su persistencia se ha de controlar, pues la no desaparición de algunos puede ser un signo patológico.☀ Uno de los contenidos que se evalúan en el Test de APGAR, son los reflejos neonatales.
♥Test de Apgar
☀Los recién nacidos exhiben una amplia variedad de reflejos durante sus primeros meses de vida.
☀Algunos de ellos tienen valor Supervivencial como ocurre con el reflejo de succión
♥DESARROLLO FÍSICO
☀Hay un rápido crecimiento físico y muscular, lo que
da origen agrandes avances en la motricidad.
☀ Se observa cuando el niño comienza a caminar y
a tomar y sostener algunos objetos.
☀Entre el segundo y tercer año, el crecimiento disminuye.
☀La dentición aparece entre el tercer y cuarto mes, al año de edad tiene entre seis y ocho dientes,
aproximadamente a los dos años y medio cuenta con veinte.
☀El sentido menos desarrollado en el niño es la vista, a lostres años, la visión binocular se torna difícil, pero los colores pueden percibirse con claridad.
☀ El sentido más desarrollado es el del TACTO. ♥ Durante los tres primeros años de vida, se observan dos capacidades motrices importantes:
☀1. Precisión en el agarre (beber en vaso por sí solo, abrir una caja, entre otros).
☀2. Habilidad para caminar en dos piernas (iniciándose con el gateo).

Los factores que interactúan en el desarrollo cognitivo se asocian a madurez genética, interacción social directa o indirecta, adquisición y uso del lenguaje
Existen diferentes explicaciones y conceptos de este desarrollo:
Existen diferentes explicaciones y conceptos de este desarrollo:
♥Piaget, considera al niño como un organismo que se adapta a su ambiente, al igual que un científico que construye su propia comprensión acerca del mundo.
♥Vygotsky, ve al niño como alguien que participa en un proceso interactivo, a través del conocimiento y el entendimiento social y cultural se va determinando.
♥Bruner, se enfoca en los aspectos sociales del desarrollo cognitivo del niño.
♥ TEORÍA DE JEAN PIAGET
☀Considera a la inteligencia como adaptación al ambiente y se interesaba en cómo cambia a medida que los niños crecen. ☀La inteligencia de los niños pequeños es cuantitativamente diferente a la de los niños mayores. ☀El desarrollo cognitivo ocurre a través de la interacción entre las capacidades innatas y los sucesos ambientales.
♥ Progresa a través de una serie de etapas jerárquicas invariables y universales. Hay factores invariantes que funcionan de la misma manera a través de las diferentes etapas.
☀Asimilación.
☀Acomodación.
☀Equilibrio.
☀La principal estructura cognitiva que cambia es el Esquema.
♥Etapa Sensoriomotriz 0 a 2 años.
☀Práctica dirigida a resolver mediante la acción. Y ligada al desarrollo sensorial y motor.
☀El bebé se relaciona a través de los sentidos y la acción:
1-Estableciendo relaciones entre objetos y acciones (casualidades)
2-Distinguiendo entre medios y fines (intencionalidad)
3.Construyendo la noción de permanencia del objeto
4Elaborando una idea del espacio
5.Elaborando las primeras representaciones y accediendo a la función simbólica.
♥ Sub Estadios
☀S. Estadio 1: Ejercicios de los reflejos (nacimiento al mes), son acciones sin intencionalidad, se practican hasta que logran una función.
☀S. Estadio 2: Reacciones circulares primarias (1 mes a 4 meses) los reflejos se extienden a objetos nuevos y coordinan esquemas simples como agarrar y ver. Los lactantes miran a donde se vio por ultima vez un objeto.
☀S. Estadio 3: Reacciones circulares secundarias (4 a 10 meses) sentidos coordinados y el niño pueden anticipar sucesos y resultados de las acciones.
☀S. Estadio 4: Coordinación de las reacciones circulares secundarias (10 a 12 meses) hacen representaciones de objetos en sus mentes, demuestran el inicio de la conducta simbólica y memoria.
☀S. Estadio 5: Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses) buscan la novedad ambiental y utilizan varios esquemas para lograr metas. Realizan experimentos para ver resultados.
☀S. Estadio 6: Invención de nuevos medios a través de combinaciones mentales (18 a 24 meses) comienzan a pensar los problemas antes de actuar y sus pensamientos comienzan a dominar las acciones. pueden manipular mentalmente para lograr metas. pueden descubrir y ocultar un objeto.
☀S. Estadio 1: Ejercicios de los reflejos (nacimiento al mes), son acciones sin intencionalidad, se practican hasta que logran una función.
☀S. Estadio 2: Reacciones circulares primarias (1 mes a 4 meses) los reflejos se extienden a objetos nuevos y coordinan esquemas simples como agarrar y ver. Los lactantes miran a donde se vio por ultima vez un objeto.
☀S. Estadio 3: Reacciones circulares secundarias (4 a 10 meses) sentidos coordinados y el niño pueden anticipar sucesos y resultados de las acciones.
☀S. Estadio 4: Coordinación de las reacciones circulares secundarias (10 a 12 meses) hacen representaciones de objetos en sus mentes, demuestran el inicio de la conducta simbólica y memoria.
☀S. Estadio 5: Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses) buscan la novedad ambiental y utilizan varios esquemas para lograr metas. Realizan experimentos para ver resultados.
☀S. Estadio 6: Invención de nuevos medios a través de combinaciones mentales (18 a 24 meses) comienzan a pensar los problemas antes de actuar y sus pensamientos comienzan a dominar las acciones. pueden manipular mentalmente para lograr metas. pueden descubrir y ocultar un objeto.
♥Características
☀Permanencia de Objeto: interacción frecuente con los objetos.
☀Egocentrismo:incapacidad de pensar desde el punto de vista del otro.☀Experimentación:es la manipulación intencional de objetos, eventos o ideas.☀Imitación: copiar la acción de otra persona o la reproducción de un acontecimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario