miércoles, 7 de noviembre de 2012

" Clase doce " 27 de septiembre del 2012


Influencias: Herencia ~



—Es todo carácter transmitido por un ascendiente, preexistente a la concepción. Los cromosomas encierran los genes que constituyen la base de la transmisión de los caracteres hereditarios.

Se refiere a componentes cerrados del código genético: aspectos no alterables como resultado de la experiencia individual (características morfológicas, estructurales y funcionales y calendario madurativo)

genotipo~
conjunto de caracteres transmitidos hereditariamente y está definido por los genes que llevan las células germinales, fuera de la influencia del medio

fenotipo ~
El fenotipo está condicionado por la estructura hereditaria (genotipo) y por la acción del medio y la historia de ese organismo.~ 


Las características individuales del recién nacido se deben a los factores hereditarios. Dentro del útero la maduración prenatal expresa la formación genética transmitida por la madre y el padre. ~

Los seres humanos somos más parecidos conforme más pequeños somos. La presión madurativa afectan más en los primeros tramos del desarrollo, pero a partir de ahí las influencias ambientales van poco a poco ganando peso en el desarrollo ~ 

Los efectos de la herencia no terminan con el nacimiento. Por ej. el efecto del envejecimiento se halla delimitado por los mecanismos de la herencia.~ 


Influencias: Ambiente ~ 

—La influencia del ambiente es individual: las influencias no son compartidas ni en el seno de una misma familia. Dotaciones genéticas diferentes y ambientes diferentes (en estimulación, interacciones, relaciones, etc) ~ 
—El desarrollo psicológico de las personas no está prefigurado en su dotación genética sino que es producto de la interacción entre las posibilidades de esa dotación y las experiencias, personas y objetos con las que se entra en relación a lo largo de la vida ~ 
— —
Las condiciones ambientales deben ser favorables así como los estímulos externos, para interactuar con las tendencias de la maduración y lograr un sincronismo que fomente el desarrollo normal. ~


Desarrollo ~ 


Transformación integral, progresiva, pausada y diferenciada de capacidades cada vez más complejas como funciones intelectuales, psicomotoras, sociales, emotivas que permiten una mejor organización psíquica del individuo y una adecuada interacción con la familia, comunidad y sociedad, para alcanzar una vida adulta plena ~

Proceso temporal, gradual y sistemático, que significa mucho más que crecer. No es espontáneo, sino que está determinado por el potencial genético y por las influencias externas (familia, escuela, etc) ~

Modalidades: ~
Desarrollo Características~
Multidimensional: abarca la dimensión psicomotoras, cognitiva, psicosocial y moral.
Integral: las dimensiones están relacionadas entre si y deben examinarse conjuntamente.
Movimiento Progresivo: comienza antes del nacimiento y continua toda la vida.
Actividad: supone una acción permanente.
Contexto: vinculada al contexto en que el niño interactua con personas y objetos.
Pauta: sigue una secuencia o esquema general.
Adaptación: busca un equilibrio constante en el medio.—





♥  Crecimiento ~


—Se refiere a lo más cuantificable, es decir el aumento de tamaño, de peso, de volumen del organismo
El crecimiento es Global
por ej. crecimiento de la cabeza, extremidades, corazón, pulmones, etc
☀ —Los pediatras lo controlan en la consulta de rutina y verifican si el niño se encuentra dentro de los parámetros normales, conformados estadísticamente.



♥ Maduración ~

Comprende cambios cualitativos determinados por el programa genético que ocurren con independencia de las diferentes experiencias. 

Es el COMPLETAMIENTO de ciertas estructuras biológicas del organismo. Por ej. pasar de un medio líquido a un medio aéreo, (aparato respiratorio). 

La maduración es un fenómeno evolutivo autónomo, no responde a estímulos exteriores, se desarrolla de dentro afuera, transcurre gradualmente. 

El Sistema Nervioso se encuentra en pleno proceso de maduración y organización en el momento del nacimiento.

Los dos primeros años de vida son fundamentales para la mielinización de las vías nerviosas y la culminación de la migración neuronal

Estos aportes de la biología fundamentan la necesidad de intervenir tempranamente para garantizar un mejor desarrollo, ya que este sistema está determinado genéticamente , pero se consolida a través del intercambio y la influencia del medio externo.





♥ Aprendizaje ~

Es un cambio permanente en la conducta, que ocurre como resultado de experiencias relacionadas con el AMBIENTE BIOLÓGICO y con el AMBIENTE SOCIAL 

Se vincula con el criterio de adaptación ACTIVA a la realidad, es decir la relación mutuamente modificante y enriquecedora entre sujeto y objeto. 

—Las experiencias son cruciales para el desarrollo. Sin ellas no podrían darse el crecimiento y la maduración. Por lo tanto estos procesos se complementan e interaccionan a lo largo de la vida del sujeto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario