☀Desarrollo se refiere al conjunto de transformaciones del ser viviente, de sus estructuras psicofísicas, su función es la adaptación.Proceso continuo que comienza al iniciarse la vida.Se presenta como variación de formas orgánicas en el tiempo.La variación va de un estado inicial a un estado final.
A - - - - - - - - -- - - - - - -E
♥ Procesos del Desarrollo ~
☀Cambios Cuantitativos: variaciones en el numero o cantidad. ☀Cambios Cualitativos: variaciones estructural u organización. ☀Estabilidad:permanece, subyace a la conducta.
♥ Aspectos del Desarrollo ~ ♥ Ciclo Vital ~
☀Desarrollo psicosocial o Socio-afectivo:apego, confianza, seguridad, afectos, auto concepto, socializacion, desarrollo moral, relaciones pares y familia, procesos familiares y vocación. ☀Desarrollo Físico: Bases genéticas del desarrollo, crecimiento físico, desarrollo motor y sensorial, salud, nutrición, funcionamiento sexual. ☀Desarrollo Cognitivo: procesos intelectuales, aprendizaje, memoria, lenguaje, juicios y solución de problemas. ~
♥ Influencias en el desarrollo ~
♥ Normativas: ~
☀Ocurre en forma similar para la mayoría de las personas en un grado dado. ~ ☀nfluencias asociadas a la maduración/edad. ~ ☀Influencias dependientes de la sociedad. ~
☀Factor Homogeneizador.
☀Menar-quia, alteración de la voz, menopausia.
☀Inicio educación básica a media, trabajar, licencia de manejar. ~
♥ NO Normativas: ~
☀Hechos no habituales que alteran la vida de los individuos. ~ ☀Manifestación genética. ~ ☀Hechos positivos o negativos que no le suceden a la mayoría de las personas o que le suceden a una persona en una época no típica de la vida. ~
☀Factor diferenciador. ~ ☀Síndrome de Down. ~ ☀Esquizofrenia.~ ☀Ganarse un premio.~ ☀Desastre Natural.~ ☀Cambio de País.~
♥Influencias: Herencia v/s Ambiente.~
El hombre es producto de su naturaleza biológica y de las influencias que recibe del medio ambiente, aun antes de su nacimiento. Un buen bagaje hereditario necesita de un ambiente estimulante para el desarrollo de las potencialidades heredadas.
☀Motivación es un impulso que nos permite mantener una cierta continuidad en la acción que nos acerca a la consecución de un objetivo y que una vez logrado, saciará una necesidad . ☀Motivación de cualquier organismo, incluso del más sencillo, solo se comprende parcialmente; implica necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. ☀El comportamiento subyacente es movimiento: un presionar hacia la acción. Esto implica que existe algún desequilibrio o insatisfacción dentro de la relación existente entre el individuo y su medio: identifica las metas y siente la necesidad de llevar a cabo determinado comportamiento que los llevará hacia el logro de esas metas.
☀En este aspecto la motivación se relaciona con el sistema de cognición del individuo. ☀Cognición o conocimiento representa lo que las personas saben respecto de sí mismos y del ambiente que las rodea.☀El sistema cognitivo de cada persona incluye sus valores personales y esta influido por su ambiente físico y social, su estructura fisiológica, los procesos fisiológicos, y sus necesidades y experiencias anteriores.
En consecuencia, todos los actos del individuo están guiados por su cognición por lo que siente, piensa y cree,
♥ La Motivacion
1 Es la acción de fuerzas activa o impulsoras: Necesidades Humanas.
2 Todos son diferentes referente a la motivación A su vez las necesidades producen patrones que varían en los individuos: valores, sistemas cognitivos, habilidades para alcanzar distintos objetivos, Estas mismas necesidades y valores varían en el transcurso del tiempo.
3 para alcanzar las metas se necesita la suficiente activación y energía ademas un objetivo, la capacidad y la disposición para permanecer en la acción los suficiente para alcanzar su meta.
4 La manera como nos sentimos en una situación es el elemento mas importante de la Motivación Entonces la manera de sentir nuestras emociones es primordial.
☀Para alcanzar una meta, las personas han de tener suficiente activación y energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de emplear su energía durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo para poder alcanzar su meta. ☀El elemento más importante de la motivación reside en la manera como nos sentimos emocionalmente en una situación determinada. ☀Un elemento primordial es la manera de sentir nuestras EMOCIONES
♥ CLASIFICACIÓN DE LAS MOTIVACIONES
♥ Motivación Positiva.
☀Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo. Mattos dice que esta motivación puede ser intrínseca y extrínseca.
♥Motivación Negativa.
☀Es la obligación que hace cumplir a la persona a través de castigos, amenazas, etc. De la familia o de la sociedad.
♥ Motivación Intrínseca (MI)
☀Es la conducta que se lleva a cabo para satisfacer necesidades personales, por el interés y placer de realizarla ☀Es intrínseca, cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.
♥ Motivación Extrínseca (ME)
☀Se refiere a aquellos procesos activadores del comportamiento por razón de las consecuencias ambientales derivadas de la realización de determinadas conductas.
Es extrínseca cuando, por ejemplo, el alumno sólo trata de aprender no tanto porque le gusta la asignatura o carrera si no por las ventajas que ésta ofrece.
Contraria a la MI, la motivación extrínseca pertenece a una amplia variedad de conductas las cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin en sí mismas.
♥ Motivos primarios: ☀ nos ayudan a satisfacer necesidades básicas, tales como la alimentación, bebida, calor y alojamiento. ☀Estas necesidades han de satisfacerse para asegurar la supervivencia y no pueden ser alteradas fácilmente mediante el ejercicio de la voluntad. ☀Algunas de ellas son cíclicas (comer y dormir) y la intensidad con la que se sienten aumenta y disminuye de un modo más o menos regular.
♥Motivación secundaria:
☀ Son adquiridos o aprendidos y las necesidades que satisfacen pueden o no, estar indirectamente relacionados con los motivos primarios.
♥ Algunos de ellos podrían ser: ☀Amistad. ☀ Libertad. ☀Honor. ☀ Poder. ☀ Riqueza. Una, Otra y Otra vez....
Bandura identifica a los reforzadores como “informantes” y “causas de motivación” frente a las conductas o aprendizajes. El reforzador revela las consecuencias probables de ciertas conductas con determinadas condiciones. Por lo tanto, este aprendizaje ocurre por observación. Es decir, nos indica si determinada acción sera agradable (refuerzos) o desagradable (castigo)
En este aprendizaje es necesario la participación de dos personas A) modelo, que ejecuta una conducta
B) el sujeto, que observa la conducta y esto determinará el aprendizaje. En este tipo de aprendizaje es el modelo quien recibe el refuerzo, y esto sirve como guía para el sujeto observante.
Para comprender la imitación, es necesario referirse a representaciones mentales (imágenes mentales o pensamiento) Establece dos fases en la adquisición de conductas, las cuales a su vez, están dividas en dos sub bases.
♥FASE DE ADQUISICIÓN: Atención y (observación e interpretación)Retención (memoria) ♥FASE DE EJECUCIÓN: Reproducción Motora Motivación y refuerzo
♥ Teorías Cognitivistas
Sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma, tales como: Piaget y la psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento.
Las ideas de estos autores tienen en común el haberse enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo: atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, aunque también subraya que existen diferencias importantes entre ellos.
La teoría cognitiva muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. Considera que cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.
♥ Piaget
fue uno de los primeros psicólogos que reconocieron que nacemos como procesadores de información activos y exploratorios, y que construimos nuestro conocimiento en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instrucción. Gran parte del desarrollo cognoscitivo es automotivado. Los niños son buscadores de conocimiento, desarrollan sus propias teorías acerca del mundo que les rodea y las someten a prueba. Ejecutan experimentos de pensamiento, cuestionan sus propias suposiciones básicas, proporcionan contraejemplos y razonan con base en cualquier conocimiento que tengan. El niño actúa como un pequeño científico.
♥ Jerome Bruner
plantea que el conocimiento es más útil a una persona cuando es descubierto por sus propios esfuerzos, integrándolo a lo que se conocía con anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción.
Cada persona selecciona y procesa la información de manera diferente, creando sus propias estructuras de conocimientos. El profesor debe investigar cómo cada uno de sus alumnos organiza mentalmente la información y la relación que existe entre los contenidos que entrega la escuela y la cultura del alumno, para ayudarle a encontrar sentido a lo que aprende y estimular el desarrollo de sus capacidades.
♥ Ausubel
todos los aprendizajes que se pueden producir en el aula se sitúan a lo largo de dos dimensiones: repetición – aprendizaje significativo;
recepción – descubrimiento. Tanto el aprendizaje por recepción, como el aprendizaje por descubrimiento pueden ser repetitivos o significativos.
teoría del aprendizaje
que intenta superar la memorización mecánica de contenido, dándole un sentido lógico a lo que el aprendiz intenta aprender. El aprendizaje sería la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo. Esta estructura cognoscitiva es la forma en que cada persona tiene organizado su conocimiento, en forma de una jerarquía de conceptos, construida a partir de la experiencia del sujeto.
♥ Teoría eclética
♥ Robert Gagné.
En su teoría fusiona el conductismo y cognitivismo. El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración El cambio se produce en la conducta del individuo, posibilitando inferir que el cambio se logra a través del aprendizaje.