viernes, 14 de septiembre de 2012

"Clase siete " - 5 de septiembre del 2012 || "Clase ocho" - 6 de septiembre 2012







Aprendizaje y Desempeño


“El Aprendizaje es Experiencia ,lo demás es Información.”  (Albert Einstein)







♥ ¿Que se aprende?
Producto final, por lo tanto se piensa que el aprendizaje es voluntario.




♥ ¿Como se aprende?

Para aprender no es necesario terceros , puesto que se puede aprender por observación
Muchas veces no nos consideramos como posibles detonadores de nuevos aprendizajes



♥ ¿Qué es el Aprendizaje?

Es un proceso cognitivo, que no se puede observar de manera directa, solo es posible entenderlo desde la conducta.
El aprendizaje es un cambio bastante permanente en el desempeño conductual de la persona, como resultado de la experiencia



♥ Aprendizaje v/s Desempeño

Aprendizaje se refiere al potencial conductual, es decir lo que podría ejecutarse. Es estable en el tiempo. Desempeño, es la conducta real, lo que en realidad se ejecuta. El desempeño se puede ver afectado por fatiga, sustancias químicas, factores emocionales.

♥ Teoría del Aprendizaje

Las teorías de aprendizaje describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la información que ya nosotros tenemos y la nueva información que estamos tratando de aprender.

♥ Teoría Conductista
Condicionamiento Clásico:
Establece que el aprendizaje ocurre por asociación de dos estímulos los cuales producen una respuesta.
 Toda respuesta incondicionada es una respuesta innata.

Generalización y Discriminación:
Generalización:: es EC se asocia a otros estímulos parecidos, provocando la misma respuesta. Fobias a los botones, incluso si estos se encuentran en revistas o dibujos.

♥ Discriminación:
Diferenciación de los estímulos Condicionados, por lo tanto no todos provocaran la misma respuesta. Por ej. Los botones son figuras circulares, el dibujo de un sol, no activará mecanismos fóbicos

♥ Extinción. 
 El estímulo condicionado es presentado sin el EI. Provocando un debilitamiento en la respuesta condicionada, hasta que esta deja de ocurrir.

♥ Condicionamiento Operante

Reforzadores y Castigos 

Reforzadores. Se refiere a un evento que fortalece una conducta y este se puede determinar como tal, luego de la manifestación conductual. Castigos. Se refiere a eventos que debilitan una conducta.


♥ Reforzadores Primarios y Secundarios

Reforzadores primarios. Estos son naturales y refuerzan por sí mismos. (comida, sexo, agua) Reforzadores secundarios. Estos son un medio entre la respuesta o conducta y el reforzador primario. (dinero, fichas)

♥ Reforzador Negativo.
Este se ha observado desde las conductas de Huída y Evitación. La conducta de huida implica enfrentar el temor para alejarse de él.La conducta de evitación, implica evitar experimentar respuesta de temor o ansiedad, sin comprobar en la realidad porque ocurre o se mantiene esta respuesta.

♥ Castigo
Presenta la característica de provocar que ciertas respuestas sean menos probables. Del castigo no se puede enseñar algo nuevo. Produce efectos secundarios como estrés, ansiedad y/o agresividad. Desde el castigo solo ocurre una respuesta suprimida.

☀Opinión personal ~


El aprendizaje es un proceso cognitivo voluntario , uno discrimina que aprender .

A pesar de que uno aprende a través de lo que le enseña conscientemente , también se produce a través de la observación en que nos enseñan inconscientemente , todos podemos ser aprendizaje para otra persona consiente e inconscientemente, Este no se pude ver directamente, pero se ve representado en un cambio conductual de una persona .

Para estimular una conducta existen reforzadores y castigo, un reforzador se refiere a una acción que produce la repetición de esta conducta ,y el castigo es una manera de evitar la repetición de la conducta , entre ellos están los Reforzadores Primarios y Secundarios - Reforzador Negativo-Castigo

Cada persona tiene diferentes capacidades, por lo tanto diferentes maneras de aprender, como trabajadores sociales hay que prestar atención en el usuario, para notar la mejor manera de enseñar y así esta tenga un aprendizaje completo.

"Clase seis" - 30 de agosto del 2012





Memoria Sensorial

Proporciona una descripción precisa del ambiente ,como lo experimenta el sistema sensorial
Cualquier información a la que no atendemos o no damos mayor procesamiento se olvida.

Es requisito de la memoria a corto plazo (MCP)

Memoria icónica : Almacena imágenes visuales durante aproximadamente 0.5 segundos.

Memoria ecoica : Almacena sonidos hasta por dos segundos.




Memoria a Corto Plazo

Codificación: manera en que la entarda de información

Capacidad: Cuanta información se puede almacenar.

Duración: Tiempo de almacenamiento de la información.


Memoria a Largo Plazo

☀ Tiene una capacidad ilimitada.

☀ Se puede asociar como un depósito de toda la información, habilidades, capacidades y demás, que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse.

Información contenidos en las Memoria a Largo Plazo :

Modelo espacial del mundo alrededor de la persona.

Mundo físico, leyes físicas y propiedades de los objetos.

Creencias de las personas, de sí mismo, normas sociales, valores y metas. 

Habilidades motoras, habilidades de solución de problemas y planes para lograr cosas diversas. 

Habilidades perceptuales para comprender el lenguaje, interpretar música.


♥ Memoria procedimental

Recuerdo que usamos para desempeñar respuestas y acciones con habilidades.

Memoria semántica :Caudal de conocimiento general.

Memoria Episodica : Experiencias personales


♥  ¿Por que se olvida?

Para comprenderlo se debe considerar la distinción entre disponibilidad y accesibilidad

El olvido puede ocurrir en la etapa de codificación o recuperación.


 Teorías del Deterioro: intenta explicar por que el olvido aumenta con el tiempo. 

 Teorías del Desplazamiento: esta dice que el olvido podría ocurrir debido a desplazamiento


 Teorías de la interferencia:
El olvido esta influido por lo que hacemos antes o después de aprender.

 Inferencia retroactiva: el aprendizaje posterior interfiere con la rememoracion del aprendizaje anterior.

 Inferencia proactiva: el aprendizaje anterior interfiere con la remeracion del aprendizaje posterior.


Ilusiones de la Memoria

Cripto amnesia: un tipo especial de plagio en el cual olvidamos, sin advertirlo, la fuente real de la información que leímos o escuchamos, y usamos el material como si fuera nuestro.

Deja vu: termino derivado del francés que significa "ya visto".
Es el sentimiento inusual de ya haber visto o experimentado algo que se ha experimentado por primera vez.

Jamais Vu: es lo opuesto al deja vu, una persona experimenta una escena cotidiana y cree que es una desconocida.

Amnesias
Es la perdida de la memoria como resultado del trauma físico o Psicológico.

Amnesia anterograda.incapacidad para almacenar nuevos recuerdos después de un evento traumatico.
Amnesia retrogra perdida de los recuerdos que se almacenaron antes de un evento.

"Clase cinco" - 23 de agosto del 2012




MEMORIA & OLVIDO

♥ Memoria:
 Proceso psicologico por el cual se almacena informacion , tanto como pasado y presentes , reconociéndolos como propios y dándoles un sentido.

 ¿Por qué asociamos el aprendizaje y la memoria?

 Entre mas aprendizaje mayor retención de la memoria , y entre mas retención de la memoria mas aprendizaje , es decir están directamente relacionadas .
El aprendizaje es la adquisición de conocimientos y la memoria es la representación interna de estos.


 Sistema de Procesamiento de Información

♥ Registro o codificación 
 Transformación de la información sensorial ( Sentidos)

 Un forma que permita registrase en la memoria 

 Es transformada en impulsos nerviosos que se almacenan para usarlos después

♥ Almacenamiento

 La información deba ser  almacenada en la memoria para utilizarla mas de una vez

 Ahi almacenamientos leven que se utilizan una sola vez y otros que pueden quedar para toda la vida 


♥ Recuperación

Procedo por el cual se extrae de la memoria la información almacenada

Cuando traemos información al consciente esta es recuperada

 información esta ordenada de tal manera que a partir de unas señales sean recuperadas

Sistema de Procesamiento de Información

El conocimiento se verifica al evaluar las capacidades de aun persona en su recuperación de información , esto se ve a través del " Almacenamiento y recuperación de la memoria"

Cinco Técnicas de Recuperación

Reconocimiento : Si se ah encontrado un dato particular de información
Sensibilidad : Nada se olvida si sabemos preguntar se recuerda
Rememoracion: Buscar activamente en los almacenes de información para extraer la informacion
Procedimiento de capacidad de memoria : A la persona se les da una secuencia de digitos y esta las repite 
Rememoración: de pares asociados : Se le menciona una serie de elementos asociados , luego se dice uno de ellos y la persona debe recordar el otro